Los Canales de WhatsApp sirven especialmente para que conozcas qué es lo que está sucediendo en el mundo al seguir a un medio de comunicación, también tienes la opción para visualizar lo que está haciendo tu artista favorito o simplemente tu artista de moda.
Sin embargo, algunas personas están buscando cómo quitar de por vida los Canales de WhatsApp. Sí se puede realizar, pero para ello necesitarás un segundo smartphone para lograr este sencillo truco ya que, de por sí, es casi imposible hacerlo en tu dispositivo en la que tienes la app original.
MIRA: Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul
Recuerda que no hay necesidad de descargar alguna aplicación de terceros, por el contrario, todo lo puedes lograr desde la misma app. No obtengas ninguna APK o te terminarán robando parte de tu información.
Cómo quitar los Canales de WhatsApp
- Lo primero será instalar WhatsApp en otro dispositivo móvil.
- Luego de darle los permisos correspondientes simplemente, al momento de agregar un número, pulsa los tres puntitos de la esquina superior.
- Allí se te mostrará la opción de “Agregar nuevo dispositivo”.
- Luego aparecerá un código QR gigante.
- Con tu smartphone principal solo deberás escanear ese código.
- Tras ello volverás a la versión anterior de WhatsApp, con la barra inferior ahora en la parte de arriba.
- Incluso no habrá ninguna pestaña que se llame “Novedades”.
- Por el contrario, ahora verás los “Estados”.
- Al ingresar a esa pestaña, no observarás para nada rastros de los “Canales”.
- Con ello habrás quitado los Canales de WhatsApp. Puedes usarlo como teléfono principal y no depender del otro donde, incluso, puedes eliminar WhatsApp.
Recuerda que si tienes un problema con la aplicación, puedes contactarte con WhatsApp en caso te hayan bloqueado o simplemente se genere un error con tu dispositivo puedes utilizar este enlace.
Allí se abrirá un formulario para que llenes todos tus datos personales: entre ellos tu nombre real, correo electrónico, puede ser tu Gmail o de cualquier empresa, el país desde donde escribes, además de tu número de celular, el cual debe estar acompañado de tu código de país.